Tras un tiempo con la comunidad nos damos cuenta de que hay aspectos difíciles de entender de determinados productos y pueden llevar a una confusión que deriva en una mala elección de los productos que compramos, comprando muchas veces productos con especificaciones que no se adecuan a nuestras necesidades. En esta entrada comentaré de una forma muy sencilla, para el público en general (perdonadme los entendidos en el tema, obviaré muchas cosas y simplificaré demasiado) determinados aspectos técnicos que en base a la experiencia he visto que no se entienden a la perfección.
DPI, los megapixels de los ratones
Empezaremos con el aspecto más comentado de los ratones, los DPI (puntos por pulgada) tiene una historia muy parecida con los megapixels de las cámaras de fotos, parece que si tiene más DPIs es mejor ratón y esto no es cierto. Los DPI son los puntos o pixels que el sensor detecta en su movimiento, a mayor DPI mayor número de puntos detecta y por tanto el movimiento será más preciso. Con esta definición parece claro que a más DPI, mayor precisión pero en la realidad es algo diferente. A mayor DPI, mayor detección y por tanto mayor movimiento del puntero del ratón, es decir, es como si aumentáramos la sensibilidad de cualquier juego aunque simplemente estamos diciendo al sensor que detecte más puntos con un mismo movimiento. En la práctica muy poca gente utiliza DPI mayores de 2000 y regularmente los jugadores se mueven en torno a 800-1000 DPI como máximo. Si es cierto que para determinadas ocasiones o jugadores si se utiliza DPI muy altos, como por ejemplo algunos jugadores de Quake o juegos frenéticos pero son casos particulares. En conclusión, si estáis buscando un buen ratón, no os guiéis solo por DPI, con que tenga más de 2000 podrás realizar todo lo que necesites sin ningún tipo de limitación.
- Teclados de membrana y mecánicos. ¿Qué diferencia hay?
Aquí tenemos a posiblemente la duda más generalizada en el público. Los teclados mecánicos se han puesto de moda en la última época y mucha gente comienza a preguntarse si realmente lo necesitan, hay mejora en su uso o si vale la pena un desembolso algo mayor por un teclado de estas características. Así muy simplificado para que se entienda, los teclados de membrana la pulsación se realiza mediante la conducción de electricidad al pulsar una tecla. La tecla hace contacto con una membrana plástica y que genera una conducción de electricidad, esa es la responsable de que la pulsación se lleve a cabo. Los teclados mecánicos sin embargo llevan un sistema mucho más elaborado que realiza la pulsación mediante un muelle y el sistema de pulsación de forma que dependiendo del sistema que monte cada tecla obtendrá unas características diferentes.
Como vemos hay diferentes tipos de mecánicos diferenciados en colores y que conllevan una pulsación diferente. Por ejemplo el rojo la pulsación es muy suave mientras que el azul la pulsación es mucho más brusca, aun así, esto lo explicaremos mejor en una siguiente entrada relacionando esto con distintos tipos de juego. Debido a estas diferencias, el teclado mecánico es bastante más adecuado que el de membrana, tiene una vida útil más larga, es más ergonómico, la sensación de teclado y comodidad a la hora de largos usos es mucho mejor, no existen problemas de tecleado doble o duplicado de tecleado. En conclusión, es un sistema más caro pero con unas ventajas muy útiles para cierto tipo de personas.
Teclados con layout diferente al español
Un aspecto que no es tan técnico pero que generalmente suele confundir a mucha gente. Hablamos de los layouts de los teclados, es decir, la disposición de las teclas en el teclado. El layout español viene con Ñ y con una disposición visual diferente al americano. Los americanos o US como comúnmente se le llama no tienen Ñ y algunas posiciones de acentos y similares están colocados de manera totalmente diferente. ¿Significa eso que no podremos usar la Ñ en ese teclado? Definitivamente no. A pesar de que presenten una disposición totalmente diferente si lo conectamos a nuestro PC configurado en español, su funcionalidad será idéntica a un teclado con la disposición en español. Es decir, en el teclado americano, a la derecha de la L vienen situados los dos puntos pero si pulsamos aparecerá la Ñ como en cualquier teclado español. En conclusión, en lo único que afecta usar un teclado con otro layout es en el aspecto visual, su funcionalidad será idéntica ya que coge la configuración de nuestro sistema operativo.
Impedancia, Frecuencia de respuesta y auriculares
Esta parte es bastante complicada y trataremos de contarla muy simple para que al menos se pueda tener una noción básica de como funciona. La impedancia afecta al volumen que alcanza el auricular, cuanto menos es la impedancia mayor es el volumen que alcanza ya que le cuesta menos fuerza enviar señal a ellos. La frecuencia de respuesta es el registro que llegan los auriculares, el oído humano es capaz de escuchar frecuencias entre 20 y 200000, por tanto todos los auriculares se mueven en ese rango para que el audio sea adecuado. La sensibilidad es el volumen que puede alcanzar en decibelios, es decir, contra más sensibilidad tenga el auricular mayor decibelios podrá alcanzar el auricular aunque siempre va en relación también con la impedancia que antes hemos hablado.
Tiempo de respuesta de un monitor
Por último hablaremos de los ms de un monitor, es decir, de su tiempo de respuesta. Esto es bastante sencillo, es el tiempo que tarda un pixel en cambiar de color, afecta a la nitidez con la que el monitor es capaz de mostrar imágenes en movimiento sin halos o bordes borrosos. Los monitores para cine o videojuegos suelen exhibir tiempos de respuesta de 5 milisegundos o incluso menos. Contra menos tiempo de respuesta mejor será el monitor para videojuegos, monitores con alto tiempo de respuesta suelen producir ghosting y problemas de visualización. Hasta aquí este pequeño tutorial, espero que os haya quedado claro y podáis entender un poco las características de cada producto y así poder elegir el producto adecuado para vosotros.
¿Tienes alguna duda más? ¡ Pregúntanos en los comentarios!