Hoy me he levantado con ganas de escribir sobre el género que desde pequeño me tuvo enganchado y que actualmente no ha conseguido mantener esa sensación de necesidad. Se trata de los FPS en PC, es decir, de los shooters, juegos como Counter Strike, Quake, Unreal Tournament, Painkiller, fueron juegos míticos y realmente algunos de ellos como Quake fueron pioneros en lo que ahora conocemos como eSports. Actualmente seguimos teniendo muchos juegos de este estilo, Counter Strike: Global Offensive o Shootmania son los más utilizados actualmente en competición aunque en España no han terminado de enganchar y no han conseguido una comunidad y expectación al nivel de lo esperado. Nos centraremos un poco más en nuestra comunidad y en buscar causas por el cual este genero está muy mermado en nuestro país. ¿Qué ha sucedido?
- Los FPS actuales en PC no cumplen las expectativas de la gente
Esta es la principal razón por la cual considero que los FPS están en retroceso. Empecemos por Counter Strike, el rey durante muchos años con su versión 1.6 comenzó su declive hace ya varios años pero no fue hasta el 2012 cuando Valve decidió renovarlo con la nueva versión Global Offensive, una versión híbrida entre 1.6 y Source que trataba de unificar a las dos comunidades y atraer a nuevos jugadores al histórico juego. El resultado no fue tal y como se esperó, la comunidad de Source se adaptó mejor ya que comparte motor, la de 1.6 muy crítica con el juego se desmoronó, por una parte hubo jugadores que decidieron no adaptarse, otros que directamente cambiaron de juego y una tercera parte que si decidió darles la oportunidad. La nueva comunidad y el aire fresco todavía se le está esperando ya que CSGO no ha atraído apenas nuevos jugadores. Actualmente tan solo nos quedan las EPS a nivel nacional como torneo estrella, veremos que repercusión tiene en eventos como DreamHack.
Shootmania es la segunda alternativa ideada por Nadeo, un FPS frenético con la idea de buscar las sensaciones de Quake, Unreal o Painkiller pero con un modelo de juego totalmente nuevo a estos, intentando diferenciarse sin alejarse de ellos. El modelo a seguir de Nadeo es el similar con el exitoso Trackmania, unos modos de juego gratuitos (incluido el competitivo) y pagar por conseguir el juego desbloqueado en su totalidad. El juego realmente es divertido de ver pero bastante difícil de jugar al nivel de competición con lo cual supone un rechazo para mucha gente que decide jugar a otros modos de juegos mucho más atractivos para ellos. Realmente creo que si Nadeo lo hace bien puede ser el FPS que más crezca en nuestro país ya que sus streams son muy amenos y atraen incluso sin conocer nada sobre el juego. Battlefield y Call of Duty son juegos que directamente no están realizados para la competición. Battlefield no cuenta con las herramientas necesarias para una buena ejecución de las competiciones, sobre Call of Duty, realmente es el máximo responsable de las competiciones de FPS en España en la actualidad, pero en consola, es prácticamente imposible encontrar alguna para PC y solo encontramos competiciones de CoD 4 y a nivel europeo, exclusivamente español es mucho más complicado.
- El modelo Free To Play
Un segundo punto a tener en cuenta es la moda que ha llegado a Europa proviniente de Asía de los juegos Free To Play, es decir, de tener la posibilidad de jugar sin necesidad de hacer un gasto inicial en el propio juego. El gran ejemplo actualmente es League of Legends aunque hay muchos otros como Dota 2, Team Fortress 2 en la actualidad, y muchos MMO como Tera. Creo que este modelo ha influido en la facilidad de diversificación de una comunidad, sobretodo como decimos, el LoL.
En el momento que la gran comunidad de FPS no encontró un juego que se adaptara a sus necesidades y vieron que las competiciones iban decayendo a pasos agigantados fueron probando alternativas y en concreto League of Legends es la residencia actual de la mayoría de jugadores de FPS que no se decidieron por ninguna de las versiones actuales. Pero en mi opinión, League of Legends no fue la causa de esa diversificación, fue la consecuencia de una época con un vacío grande en FPS. Creo firmemente que dentro de muy poco algún FPS a nivel competitivo intentará la aventura en el modelo de Free To Play, en mi mente está CSGO ya que Valve está viendo en sus carnes el rendimiento de este modelo en Team Fortress 2 y Dota 2 y creo que finalmente darán el paso para tratar de aumentar el crecimiento de su juego.
- Las consolas, la causa de que la comunidad no se renueve.
Este último punto también está bastante claro, en las nuevas generaciones el rey de los FPS es Call of Duty y además en PS3 y Xbox 360, no existe otra alternativa. Si tu preguntas a niños de entre 13 y 15 años, el 90 % de ellos te dirán que juegan o han jugado a Call of Duty. Podré pensar que es un juego mejor o peor, pero lo que no se puede negar es que el boom de CoD actualmente es equivalente al boom que Counter Strike tuvo en mi generación, en aquella época yo era un niño de 14 años y solo quería jugar al CS y todos mis amigos estaban con la misma opinión. Es muy difícil cambiar esta dinámica en la actualidad, un niño que está comenzando a jugar siempre tendrá más preferencia a probar los juegos que juegan sus amigos y poder divertirse con ellos, competir y luchar por ganar. No es criticable, nosotros hicimos lo mismo con el CS y seguramente Quake era un juego más completo en aquella época 🙂
Para concluir, son muchos los factores que pueden determinar el retroceso de este genero en PC pero el más claro es el protagonismo que CoD tiene sobre las nuevas generaciones impidiendo que lleguen a conocer otros juegos que quizá les gustaría más pero donde no podría encontrar la diversión que encuentra gracias a jugar con sus amigos. Ojalá en los próximos meses veamos un crecimiento gradual de este genero en las competiciones y poder a revivir épocas muy buenas para los eSports en esta país (Akiles y x6tence <3)